Con el fin de optar al título de ingenieros, estudiantes de la carrera de Electrónica de la Facultad de Ciencias e Ingeniería realizaron la defensa de sus trabajos de culminación de estudios del plan académico 2013, bajo la modalidad de seminario de graduación. Las temáticas presentadas plantean soluciones a problemas reales de la población, las industrias y empresas.
Según el MSc. Elim Campos, Director del Departamento de Tecnología, desde segundo año al estudiante se le orienta trabajar con proyectos integradores a fin de definir temáticas que permitirán dar respuesta a las necesidades de la sociedad; «el enfoque es que los universitarios vayan conociendo las aplicaciones que tiene la carrera y que al llegar a quinto año tengan el esquema de cómo trabajar un proyecto que brinde soluciones en materia energética y automatización», dijo Campos.
De igual manera, el Coordinador de la carrera, MSc. Milciades Delgadillo, agregó que en los proyectos presentados se refleja el nivel de formación y acompañamiento que brinda la UNAN-Managua a sus estudiantes; «los jóvenes demostraron que han adquirido el nivel de conocimiento, capacidades y aptitudes previstas en el plan de estudio, han explorado en la cultura de innovación y emprendimiento, un eje esencial para la Institución», añadió el académico.

En los trabajos defendidos los jóvenes proponen la creación de sistemas, equipos y dispositivos automatizados, abastecimiento energético con paneles solares fotovoltaicos y desarrollo de circuitos.
Entre las propuestas presentadas destaca un Dispositivo de rehabilitación fisioterapeuta a nivel distal de los dedos de la mano, elaborado por Cindy Cabrera Fornos y Max Escobar Mejía. Este es un aporte que los jóvenes realizan con el propósito reducir el tiempo de las terapias musculares y electromusculares en la clínica Universitaria de la UNAN-Managua.

De acuerdo a la oferta educativa 2020, aprobada en Sesión Ordinaria No. 17-2019, en la carrera de Ingeniería Electrónica este año se garantizará 90 cupos divididos en el turno matutino y dominical.
Fuente: UNAN-Managua