Skip to content
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • LinkedIn

  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Biblioteca
  • Contacto
  • Toggle search form

Culmina XIV Congreso Latinoamericano y del Caribe de Extensión Universitaria

Posted on 12 junio, 2017 By Lucelia Picado No hay comentarios en Culmina XIV Congreso Latinoamericano y del Caribe de Extensión Universitaria

DSC01580

Con mucho éxito culminó el XIV Congreso Latinoamericano y del Caribe de Extensión Universitaria y el II Congreso Centroamericano de Compromiso Social para la Vinculación de la Universidad con la Sociedad, en el Centro de Convenciones Olof Palme de Managua. Este evento reunió a un total de 700 investigadores de 18 países incluidos Brasil, Argentina, Honduras, Uruguay, Costa Rica, Nicaragua, Cuba, México y Ecuador, con el fin de compartir experiencias y propiciar un espacio de debate sobre los procesos integrales de la función Extensión Universitaria en Centroamérica y el Caribe.

Presidieron este evento el Ing. Telémaco Talavera, Presidente del Consejo Nacional de Universidades (CNU), Rector de la Universidad Nacional Agraria (UNA) y Ministro Asesor para Asuntos de Gabinete de Gobierno; Dr. Gil González, Vice Ministro de Educación Superior en Cuba; Dr. Mynor Cordón, Coordinador del Sistema Centroamericano de la Relación Universidad-Sociedad (SICAUS) y en Representación del Secretario General del Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA); la MSc. Sandra Lobo Jerez, Presidenta de la Unión Latinoamericana de Extensión Universitaria (ULEU); Sr. Salvador Vanegas, Asesor de la Presidencia para temas de Educación y la MSc. Miriam Raudez, Ministra de Educación de Nicaragua.

Durante este evento se entregó un reconocimiento al Dr. Jaime Eduardo Rojas Pasmiño, Miembro de la Unión Latinoamericana de Extensión Universitaria (ULEU) por su aporte en los procesos de extensionista. El informe de mesas fue brindado por el Dr. Fredy Alemán Zeledón, Director de Investigación, Extensión y Posgrado de la Universidad Nacional Agraria (UNA) quien refirió que se presentaron 180 ponencias de 547 congresistas extranjeros, una feria de 15 proyectos de extensión universitaria en las áreas temáticas de salud, desarrollo sostenible, prácticas comunitarias, proyectos de robótica, construcción y la presentación de 30 pósteres de proyectos de investigación de los países participantes incluida Nicaragua.

“Aquí se vienen a compartir todas aquellas experiencia que se viven en Latinoamérica y El Caribe sobre cómo la universidad puede tener más impacto en la transformación económica y social, cómo puede ser una verdadera promotora de la integración, de la unidad y claro que estos 800 participantes hacen un reconocimiento al avance que ha tenido Nicaragua en lo económico, en lo social, humano y siempre reitero el compromiso de seguir trabajando más para que la universidad sea el motor de la transformación social, refirió el Ing. Telémaco Talavera, Presidente del CNU y Rector de la UNA.

El XIV Congreso Latinoamericano y del Caribe de Extensión Universitaria “Diálogo de saberes y conocimientos” sirvió de espacio para debatir sobre experiencias, desarrollar buenas prácticas y asumir desafíos desde las universidades el compromiso de aportar a la sociedad con los procesos de crecimiento sostenible.

Fuente: UNAN-Managua

Compartir
Congresos, Extensión Univeristaria Tags:Extensión universitaria

Navegación de entradas

Previous Post: Consejo universitario realiza la Sesión Ordinaria No. 11-2017
Next Post: Rubén Darío y su Universalidad

Más artículos relacionados

Inicia XIV Congreso Latinoamericano y del Caribe de Extensión Universitaria Congresos
La Extensión Universitaria, función sustantiva de la Universidad Extensión Univeristaria
UNAN-Managua celebra 35 años promoviendo la Excelencia Académica Educación
Universitarios promueven la protección y bienestar de los animales Extensión Univeristaria
MSc. Ramona Rodríguez participa en II Reunión de la UDUAL Congresos
UNAN-Managua participa en el Congreso de las Américas 2021 Congresos

Deja un comentarioCancelar respuesta

Copyright © 2023 Sistema Bibliotecario UNAN-Managua

Powered by PressBook Green WordPress theme