Skip to content
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • LinkedIn

  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Biblioteca
  • Contacto
  • Toggle search form

Laboratorio de Biotecnología desarrolla primer congreso estudiantil

Posted on 13 diciembre, 2018 By Lucelia Picado No hay comentarios en Laboratorio de Biotecnología desarrolla primer congreso estudiantil

biotec

El Laboratorio de Biotecnología de la UNAN-Managua realizó el primer Congreso Estudiantil bajo el lema «No hay enseñanza sin investigación, ni investigación sin enseñanza», evento que fue desarrollado en el Auditorio Carlos Martínez Rivas con la participación de estudiantes de diferentes universidades entre ellas la UNI, UNAN-León, UDM, UNIAV y por supuesto la UNAN-Managua.

Las palabras inaugurales fueron brindadas por la Dra. Maribel Avendaño, Vicerrectora de Investigación, Posgrado y Extensión Universitaria, quien expresó que este congreso nace de la necesidad de compartir los conocimientos, experiencias, metodologías y tecnología aplicada en los procesos investigativos desarrollados, «se estas promoviendo la investigación y la profundización en temas relacionados a la biotecnología agrícola y ambiental, calidad ambiental e inocuidad de los alimentos, temas relevantes para el desarrollo de nuestro país».

La Lic. Samantha Miranda, coordinadora del Área de Biología Molecular, Bioquímica/Proximales y Cultivo de Tejidos Vegetales, manifiesta que este congreso nace a partir de la actividad desarrollada en el Laboratorio de Biotecnología, en el cual los estudiantes presentan sus trabajos investigativos y sus avances para poder retroalimentar y mejorarlos. En esta ocasión se decidió hacer el congreso y muchas de las investigaciones son proyectos de nación.

Por su parte, la Dra. Martha Lacayo, directora de dicho laboratorio dijo que el objetivo es divulgar los hallazgos de los estudiantes, que se apropien de los resultados y que sea como una práctica para su defensa.

Algunos de los trabajos investigativos expuestos fueron: Producción de callos embriogénicos a partir de estaminodios florales de cuatro clones de cacao de interés económico para Nicaragua, a cargo del Br. Danfer Duarte; Formulación de alimento funcional avícola a base de cáscara de huevo de gallina, por la Bra. Anielka Tamariz; Impacto de las actividades antropogénicas de la ciudad de León sobre la calidad de sedimento del Río Chiquito, del Br. Edwin Alvarado.

Fuente: UNAN-Managua

Compartir
Congresos Tags:Biotecnología

Navegación de entradas

Previous Post: UNAN-Managua contribuye a mejorar el tratamiento renal en el país
Next Post: IGG-CIGEO presente en etapa decisiva del Geoparque Río Coco

Más artículos relacionados

Docentes de la UNAN-Managua participan en XI Congreso de la Red Centroamericana de Antropología Congresos
Congreso Nacional de Tecnología Educativa fomenta intercambio de experiencias académicas Congresos
Artistas Universitarios en Congreso Nacional Congresos
UNAN-Managua desarrolla la XXXVII Jornada Dariana Universitaria Congresos
UNAN-Managua participa en Congreso Internacional de Medicina Deportiva y Actividad Física Congresos
Estudiantes de la Universidad de Tlaxcala participan en programa de movilidad en la UNAN-Managua Congresos

Deja un comentarioCancelar respuesta

Copyright © 2023 Sistema Bibliotecario UNAN-Managua

Powered by PressBook Green WordPress theme