Dejar un comentario

Encuentro Virtual Editores de Revistas Académicas de Nicaragua

Denis

El 19 de junio del 2023 la subcomisión REGIDI en colaboración con personal bibliotecario y editores de revistas académicas, tuvieron un encuentro virtual que tuvo como objetivo “Crear un espacio de análisis, reflexión e intercambio de experiencias que pueda contribuir a la reorientación y desarrollo de temas vitales para las revistas académicas y divulgativas”.

Fuente: REGIDI

Dentro del evento virtual se abordaron temas de importancia para la gestión editorial, y el cual se contó con la participación del Dr. Marcos Morales y el Ing. Denis Rojas, ambos laboran para la biblioteca central “Salomón de la Selva” de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua (UNAN-Managua). El Dr. Morales y el Ing. Rojas compartieron los beneficios de visibilidad que tienen los artículos de revistas académicas cuando son agregadas al Repositorio Institucional y como se pueden obtener estadísticas para el Repositorio Institucional y la Revista Académica

Asimismo, se obtuvo la participación del Ing. Ernesto Correa, quien labora en el Centro Nacional de Información y Documentación Agropecuaria de la Universidad Nacional Agraria (UNA) el cual expuso la contribución que hace su repositorio institucional RIUNA para hacer más visible su revista académica La Calera. En este contexto, se expresó un poco el proceso que realizan para garantizar la calidad en metadatos, el uso del software Turnitin para evitar el plagio y las estrategias de marketing.

Al final de la jornada, se contó con el Lic. Jorge Polanco de la Universidad de Costa Rica, quien es especialista en Gestión en Open Journal System, Open Science, Gestión editorial para revistas académicas, comunicación científica y repositorios institucionales. El Lic. Polanco nos compartió detalles de las nuevas tendencias que se están dando en la gestión editorial, entre los que se mencionaron la calidad de los metadatos, identificadores persistentes, la ciencia abierta y como viene evolucionando la gestión editorial por lo que se habla de datos abiertos, evaluaciones de pares abiertas y el desarrollo de artículos de datos de investigación.

Durante la transmisión se reunieron 91 participantes entre los que perfilaban editores de revistas, docentes, investigadores bibliotecarios, informático, parte del equipo editorial y de países de: Nicaragua, El Salvador, Venezuela, Honduras, México, Panamá, Ecuador y Costa Rica.12345

Denis
Marcos
Jorge
Riuna
Compartir

Deja un comentario