La escuela, la universidad y el profesor, cada día se convierten en verdaderos aliados de los estudiantes, a quienes se les valora por sus capacidades y se les estimula el aprendizaje.
Primero, hay que mostrar que todos los seres humanos tienen la posibilidad de aprender independientemente de donde provengan, “todos tienen capacidad, todos nacemos inteligentes, aunque alguien nos quiera decir lo contrario, y tenemos estrategias pedagógicas para poder lograr que esa capacidad flore”, destacó la Dr. Silvia López de Maturana, educadora, pedagoga y psicóloga de la Universidad La Serena de Chile.
La Dra. López de Maturana, junto al Dr. Carlos Calvo, también educador y pedagogo de la Universidad La Serena de Chile, ante un auditorio de 300 docentes del Ministerio de Educación (MINED), Tecnológico Nacional y Consejo Nacional de Universidades (CNU), compartieron experiencias y estrategias actuales comprobadas de cómo hacer educación para tener positivos resultados en el aula de clase.
“Queremos demostrar que todos los profesores tiene en la clase estudiantes brillantes, geniales, pero que a veces no nos damos cuenta que ellos están ahí, porque miramos la superficie que ellos muestran en una evaluación, en una prueba, pero no miramos lo que está dentro de ese estudiante, lo que trae como capacidad cognitiva”, interiorizó la Dra. López de Maturana.
De acuerdo a estos especialistas, hay estrategias pedagógicas que podemos manejar, la primera estrategia es la convicción, es creer en el ser humano, es creer que tenemos esa capacidad, luego vienen los métodos, las estrategias, pero si yo no creo que el otro aprenda no hay ningún método que resulte.
Los doctores en la Universidad de Chile y en otras de América Latina como en Brasil, Colombia, México y Costa Rica, implementan estrategias de experiencias de aprendizaje mediado que no son nada más el contacto que el profesor tiene con las características individuales y grupales de sus estudiantes y cuando detecta las características que estos tienen puede dar una clase más acorde a lo que los estudiantes necesitan.
Explica la Dra. López de Maturana que no hay una estandarización “porque yo no puedo tratar a todos los niños por igual, porque algunos son más lentos, otros más rápidos, otros aprenden de una manera diferentes, otros son más visuales, auditivos, por eso no es cualquier persona que puede educar, la que educa tiene que manejar no solo estrategias, sino que debe darse cuenta que hay tantas variables que están formando parte del aprendizaje de un alumno que no basta con dominar un método”.
El Dr. Calvo expresa que hay una confusión epistemológica de los procesos educativos y que no corresponden al modo que se enseña en las escuelas y en las universidades a lo que es naturalmente el ser humano, “el ser humano es una persona que investiga, y que avanza estableciendo categorías para explicar la realidad, en cambio en la escuela lamentablemente también en las universidades, al estudiante se le enseña respuestas que se han gestado en la ciencia, pero impidiendo que él desarrolle aquellos descubrimientos”.
Aletia Díaz, maestra del Colegio República de Cuba, atiende primaria y educación inicial, además es subdirectora, y manifiesta que “la verdad que en esta conferencia se abordaron aspectos muy importantes que llevo en mi mente y las voy a compartir con mis compañeras que son las que están en las aulas de clase, vamos a romper con este paradigma, con este engaño que se tiene con la pedagogía, que creen que la pedagogía es explicar y no es así, es crear el pensamiento crítico en los alumnos, crear que estos estudiantes sean independientes al pensar, que desarrollen sus capacidades intelectuales, la inteligencia es inherente en el ser humano, todos somos inteligentes”.
Hugo Ramírez, profesor del Tecnológico Manuel Olivares, dice que el nivel de desarrollo que se impulsa es parte del proceso de transformación que estamos llevando hoy en día en los nuevos procesos educativos, hay algunas cosas que consideramos nosotros que era conveniente trabajarlas vivirlas y aplicarlas, pero necesitamos momentos que veamos el nivel de desarrollo en que se está teniendo, porque las experiencias vividas por estos especialistas nos han dado una serie de indicaciones, el nuevo modelo de transformación social desde el punto de vista infantil que se lleva hoy en día a nivel mundial, y la nueva etapa que se requiere dejarle a nuestra sociedad que son los niños, lo más importante porque son ellos los herederos de las transformaciones sociales técnicas y educativas que podemos llevar nosotros”.
Fuente: CNU